Mostrando entradas con la etiqueta Extrusoras de filamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extrusoras de filamento. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Extrusora de filamento para impresora 3D fabricada con piezas de desecho

Inspirado por la extrusora de filamento Lyman, Russ Gries creó su propia versión.
La mayor parte del dispositivo está construido a partir de material reciclado. El primer prototipo está aún en fase de desarrollo.






Visto en 3Ders

miércoles, 9 de octubre de 2013

Filamaker: convierte plástico reciclado en nuevo filamento para tu impresora 3D

El pasado fin de semana Marek Senický mostró en la Maker Faire de Roma su más reciente prototipo de la FilaMaker, una máquina que fabrica filamento a partir de plástico reciclado.
"FilaMaker asombró a la multitud. A la gente le encantó el proyecto, y todo el mundo está preguntando cuánto cuesta y cuando se puede comprar." Dijo Marek.


Según Marek, este primer prototipo de FilaMaker produce 1 metro de filamento por minuto y se puede “alimentar” con plásticos, metales, vidrio y hasta piedras.
"Hice FilaMaker porque estoy harto del elevado precio de los filamentos. He hecho esto en mi tiempo libre sólo para mostrar que es posible. Y es de código abierto."

El precio de FilaMaker es de alrededor de 500 euros, y para poder mantener este precio Marek tiene previsto iniciar una campaña de crowdfunding en IndieGoGo para la compra de maquinaria.
Mientras tanto seguirá probando diferentes tamaños, perfiles y otros materiales de extrusión.
Marek espera que la versión final tenga un motor más potente que permita producir más de 2 metros de filamento por minuto con 3 mm. de diámetro. "El peso se reducirá de 24 Kg a 19 Kg y toda la máquina funciona con Arduino. Junto a la FilaMaker se puede encontrar una placa de montaje para añadir algunos accesorios, como un módulo de moldeo por inyección."


"Filamaker reduce en gran medida el impacto medioambiental de la impresión 3D, e incluso puede que tenga un impacto neto positivo sobre el medio ambiente al permitir que las personas cierren el círculo del reciclaje en su propio hogar. Algunas personas dicen que el PLA es más verde que el ABS, pero para que el PLA se degrade hace falta una planta de compostaje, con altas temperaturas y humedad. Sin esas condiciones, el PLA no se biodegrada", asegura Joris Peels en su blog VoxelFab.
Con Filamaker el plástico ABS ahora se ve como el verdadero material verde para la impresión 3D.

Mira el siguiente vídeo con FilaMaker en acción:


En este otro vídeo podemos ver cómo tritura el material:

jueves, 25 de abril de 2013

Filastruder, otra extrusora de filamento en Kickstarter

El precio del material de impresión 3D, aunque es relativamente bajo, es uno de los aspectos más costosos de operar con una impresora 3D. De hecho, en el ámbito de las impresoras profesionales, muchas empresas están optando por hacerlas más asequibles, manteniendo los precios en los materiales de impresión, con lo que obtienen un amplio margen de beneficios por suministros.
Afortunadamente, esto no se aplica a la mayoría de las impresoras 3D personales porque sus fabricantes no producen las bobinas de filamento. Hay algunas excepciónes, como las impresoras personales de 3D Systems, que utilizan bobinas de filamento patentado que cuestan más que el filamento estándar.
Aún así, incluso las bobinas de "marca blanca" resultan bastante caras. Entonces ¿cómo conseguir bobinas baratas? La respuesta es bastante obvia: fabricando tú mismo la bobina.
Ya hay varios entusiastas de la impresión 3D que se han puesto manos a la obra para crear extrusores que fabriquen filamento con el que alimentar sus impresoras 3D.
Primero fue el Filabot. Luego, Hugh Lyman ganó 40.000 dólares para su proyecto de código abierto de una extrusora, que está en Thingiverse. Y una extrusora llamada RecycleBot también en Thingiverse.
La última en llegar es Filastruder, que acaba de terminar con gran éxito su ronda de financiación en Kickstarter.





Tim Elmore, uno de los creadores, es estudiante de doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Florida. Su experiencia con la impresión 3D, y la molestia de tener que comprar filamento a un elevado precio, es lo que motivó su interés en la creación de una máquina de extrusión.

Visto en 3dprinter

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...