Mostrando entradas con la etiqueta Armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Fabrican la primera pistola de metal impresa en 3D

Hasta ahora habíamos visto armas impresas en 3D con material plástico, pero ahora Solid Concepts, una compañía de impresión 3D, asegura haber fabricado la primera pistola de metal impresa en 3D mediante la técnica conocida como sinterización selectiva por láser (SLS), uno de los procesos de fabricación aditiva más avanzados.


La pistola en cuestión es una M1911. Según Solid Concepts, optaron por este modelo de pistola porque el diseño es de dominio público.

"Queríamos demostrar que es posible. Que esta tecnología ha avanzado hasta un punto donde podemos fabricar un arma de metal mediante impresión 3D", asegura Kent Firestone, vicepresidente de fabricación aditiva en Solid Concepts. "Y lo estamos haciendo legalmente. De hecho, hasta donde sabemos, somos el único proveedor de servicios de impresión 3D con una Licencia Federal de Armas de Fuego. Ahora, si un cliente con licencia necesita una pieza de repuesto para su arma, se la podemos fabricar y entregar en 5 días".


"Decidimos fabricar un arma para demostrar la fiabilidad y precisión de la impresión 3D en la creación de prototipos funcionales y productos acabados", afirma Firestone. "Es un error común pensar que la impresión 3D no es lo suficientemente fiable y sólida, y estamos trabajando para cambiar este prejuicio".

Esta pistola demuestra que la utilidad de la impresión 3D va mucho más allá de la fabricación de simples baratijas y figuritas de plástico. "Con los materiales adecuados y una empresa que sepa programar y mantener de forma óptima sus máquinas, la impresión 3D es precisa y potente".

En el siguiente vídeo se puede ver parte del procesod e fabricación y como prueban el arma en campo abierto.

 

jueves, 10 de octubre de 2013

Perseguir la impresión 3D de armas será uno de los objetivos de la nueva Agencia Nacional de la Delincuencia del Reino Unido

El gobierno del Reino Unido la puso en marcha el pasado lunes y dio a conocer una renovada estrategia de lucha contra la delincuencia organizada, que estiman cuesta al país 24.000 millones de libras y representa una amenaza para la seguridad nacional.

El "FBI británico" se centrará en la delincuencia organizada, el cibercrimen, la frontera policial y el abuso sexual infantil.


Theresa May, ministra del Interior, dijo que la NCA también luchará contra la creciente amenaza de las armas fabricadas con impresoras 3D. "Este es un asunto que se ha vuelto cada vez más preocupante. Tenemos que desarrollar contra-medidas por el riesgo inminente de que la impresión 3D pueda facilitar la fabricación de armas." Aunque no dio detalles sobre dichas medidas.

Desde que Cody Wilson anunciase a principios de 2013 la fabricación de la Liberator (la primera arma impresa en 3D) y publicase en internet los archivos 3D, autoridades y gobiernos de distintos países han mostrado su alarma ante el riesgo de proliferación de armas impresas en 3D.

Charles Farr, Director de la Oficina para la Seguridad y la lucha contra el terrorismo en el Ministerio del Interior del Reino Unido, mostró su preocupación ante la posibilidad de que los delincuentes ya puedan fabricar un "arma de fuego completamente funcional" con una impresora 3D.

El mayor problema está en que estas armas podrían no ser detectables por los sistemas de seguridad, al estar fabricadas con material plástico. Sirva como ejemplo el de dos periodistas del diario británico The Mail que decidieron construir el arma y poner a prueba los sistemas de seguridad del tren Eurostar, superando sin problemas los controles de seguridad. 
Además, una pistola "casera" no lleva número de serie, por lo que no existe un registro, no se le puede seguir el rastro.

sábado, 25 de mayo de 2013

El Dpto. de Seguridad Nacional de los EE.UU advierte que puede ser "imposible" impedir la fabricación de armas impresas en 3D

Un nuevo informe del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. advierte que podría ser "imposible" impedir la fabricación de armas impresas en 3D.
"Avances significativos en las capacidades de las impresoras 3D, la disponibilidad de archivos digitales gratuitos de componentes de armas de fuego, y la dificultad para regular el intercambio de archivos, pueden presentar riesgos para la seguridad pública", advierte el boletín elaborado por el Joint Regional Intelligence Center.


En el informe también se analiza la posibilidad de que el usuario pueda eliminar todas las partes metálicas del arma impresa en 3D, con lo que sería fácil pasar los controles de seguridad. "A pesar de que está prohibido por la ley federal, los fabricantes pueden omitir deliberadamente la pieza metálica obligatoria, dejando sólo un pequeño clavo y municiones como los únicos componentes metálicos. Además, diseños futuros podrían reducir aún más o incluso sustituir estos elementos metálicos", En el informe aseguran que esto supone una seria amenaza, ya que las armas pasarían desapercibidas para los detectores de metales.

Visto en Foxnews

miércoles, 15 de mayo de 2013

Universidad de Amsterdam prohíbe a un profesor y sus alumnos fabricar un arma mediante impresión 3D

La Junta Directiva de la universidad de Amsterdam ha prohibido a un profesor y sus alumnos fabricar un arma con la impresora 3D de la universidad.
La polémica comienza cuando el profesor de ciencias Willem Brouwer anuncia por Twitter su siguiente práctica de clase: Fabricar una pistola con una impresora 3D. Concretamente, la ya popular "Liberator".
El profesor pretendía iniciar un debate con los estudiantes sobre el intercambio de información y la impresión 3D, utilizando como ejemplo práctico la impresión de un arma.




 "En este momento la pistola se está imprimiendo en la Theo Thijssen House.", Brouwer en  su cuenta de Twitter

Según la revista universitaria Foliaweb, Brouwer descargó de Internet los planos de la pistola "Liberator" para fabricarla usando la impresora 3D de la universidad. No obstante, según el profesor no sería una pistola completamente operativa (Brouwer pensaba fabricar el arma sin percutor), ni tenía intención de probarla.

Se esperaba que las partes terminaran de imprimirse al día siguiente, listas para ser montadas. Pero la Junta Directiva, alarmado ante la ocurrencia del profesor, ordenó parar de inmediato el proceso de impresión.
"No queremos que los recursos educativos se utilicen para producir armas o cualquiera de sus partes", dijo un portavoz de la Junta. "Esto supera los límites éticos", añadió Louise Gunning, Presidente de la Junta.

El siguiente vídeo (en holandés) muestra a un periodista de PowNews intentando ver las piezas de la pistola durante el proceso de impresión. Los estudiantes reaccionan con cierta hostilidad.

Get Adobe Flash Player
Als het niet mogelijk is Flash te installeren kunt u de video bekijken via deze link.


No tengo muy claro por qué este profesor eligió un arma como objeto de la práctica. Si fué un acto inconsciente, bienintencionado, o premeditado y con unos objetivos más allá de la mera práctica académica
¿Buscar la polémica par atraer a los medios? Sin duda le habrá dado una gran publicidad a la universidad.

Visto en Dutch News y 3ders

domingo, 12 de mayo de 2013

Dos periodistas británicos fabrican un arma impresa en 3D y la llevan a bordo del Eurostar sin ser detenidos

La primera pistola impresa en 3D fue probada con éxito la semana pasada en un campo de tiro al sur de Austin, Texas. Poco después Cody Wilson, fundador de Defense Distributed, puso a disposición del público los archivos imprimibles en su web Defcad.org.
Ante la gran alarma creada, el Gobierno de Estados Unidos no tardó en reaccionar, solicitando a Defense Distributed la retirada inmediata de los archivos. Pero ya era demasiado tarde. En apenas 48 horas más de 100.000 personas se habían descargado los archivos y se podían encontrar diseminados por toda la red en webs como The Pirate Bay o Mega.

Entre los usuarios que se descargaron los archivos se encuentran Simon Murphy y Russell Myers, dos periodistas del diario británico The Mail que decidieron construir el arma y poner a prueba los sistemas de seguridad del tren Eurostar el viernes pasado. Y parece ser que superaron la prueba con éxito.


Simon Murphy portando el arma en un vagón de Eurostar

Murphy y Myers compraron por internet una impresora Cubex 3d por 1.700 libras. En menos de 36 horas habían impreso las 15 piezas de plástico que componen la pistola. La única parte metálica, el percutor, fue comprada en una ferretería local. Les llevó sólo unos minutos montar el arma, utilizando sencillas herramientas de bricolaje. Para burlar el sistema de seguridad desmontaron el arma en tres pedazos y los ocultaron entre su ropa. Debido a que todas las piezas son de plástico, no se activaron los detectores de metales en la estación. Tras subir al tren, los dos reporteros fueron capaces de ensamblar las piezas en apenas 30 segundos.

"Las autoridades deben estar muy preocupadas. El peligro más obvio es que si cualquiera tiene la posibilidad de imprimir un arma en una impresora 3D a partir de un archivo descargado online, entonces es bastante probable que un terrorista pueda hacer uso de esta tecnología. Lo que podría tener consecuencias devastadoras", asegura Chris Yates, analista de seguridad aérea.

Un arma de plástico que puede descomponerse en partes que son demasiado difíciles de detectar con las actuales medidas de seguridad y que cualquiera puede fabricar desde la comodidad y anonimato de su propia casa supone un gran problema para los sistemas de seguridad.

Visto en The Mail

viernes, 10 de mayo de 2013

El Gobierno de EE.UU ordena a Defense Distributed la retirada de archivos 3D

Cody Wilson, fundador de Defense Distributed, recibió ayer una carta de la Oficina del Departamento de Estado para la Defensa del Cumplimiento de los Controles Comerciales (DTCC) pidiéndole que retirase de su página web una lista de modelos 3D imprimibles, supuestamente en violación de la Ley de Control de Exportación de Armas, incluyendo la pistola Liberator, y otros nueve componentes de armas de fuego imprimibles alojados en Defcad.org.


La carta dice lo siguiente: 

DTCC / END está llevando a cabo una revisión de los archivos puestos a disposición del público por Defense Distribuided a través de su página web sobre impresión 3D, DEFCAD.org, la mayoría de los cuales parecen estar relacionadas con los artículos de la categoría I de la USML (Lista de Municiones de los Estados Unidos).
Defense Distributed ha publicado los archivos sin la autorización previa requerida por la Dirección de Controles Comerciales del Departamento de Defensa (DDTC) y violando la ITAR (Reglamento Internacional de Tráfico de armas).
De conformidad con el artículo 127.1 de la ITAR es ilegal exportar cualquier artículo de defensa o archivo técnico, para los que se requiere una licencia o autorización por escrito, sin haber obtenido previamente la preceptiva autorización de la DTCC. Para resolver este asunto oficial, solicitamos que Defense Distributed presente ante la Jurisdicción Ordinaria (CJ) la siguiente lista de archivos disponibles en DEFCAD.org y cualquier otro archivo técnico similar:

  • Defense Distributed Liberator pistol
  • .22 el3ectric
  • 125mm BK-14M high-explosive anti-tank warhead
  • 5.56/.223 muzzle brake
  • Springfield XD-40 tactical slide assembly
  • Sound Moderator – slip on
  • "The Dirty Diane" ½-28 to 3/4-16 STP S3600 oil filter silencer adapter
  • 12 gauge .22 CB sub-caliber insert
  • Voltlock electronic black powder system
  • VZ-58 front sight

Hasta que el Departamento informe sobre la decisión del CJ, Defense Distributed debe considerar los archivos técnicos arriba indicados bajo el control de la ITAR. Esto significa que debe ser retirado el acceso público a los mismos inmediatamente. Defense Distributed también debe revisar el resto de archivos públicos de su página web para determinar si pueden ser considerados de manera similar, procediendo de acuerdo con los requisitos de la ITAR".

Defcad.org ha eliminado los archivos y ha publicado un comunicado en su página web: “Los archivos solicitados han sido borrados a petición del Departamento de Defensa para el Control del Comercio en los EE.UU. Hasta nuevo aviso, el Gobierno de los Estados Unidos pretende con este acto controlar la información”.

Con servicios de alojamiento de archivos como Mega y redes de intercambio P2P, el intento de controlar la difusión de cualquier tipo de archivo digital una vez que ha sido colgado en la red, resulta totalmente inutil. En apenas 48 horas los usuarios ya han realizado más de 100.000 descargas de los archivos 3D de la pistola “Liberator”.
Algunos expertos han advertido del potencial peligro que suponen para los usuarios las armas fabricadas con impresión 3D, dada la dudosa seguridad/fiabilidad de la construcción y el material pástico utilizado.

Visto en Forbes

martes, 7 de mayo de 2013

Disponible en Defcad los archivos CAD de la primera pistola completamente imprimible en 3D

La primera pistola fabricada completamente con tecnología de impresión 3D ha sido probada con éxito en Texas, EE.UU.



“The Liberator” (la libertadora), fue fabricada con una impresora Stratasys de segunda mano que Defense Dsitributed compró en eBay por 8.000 dólares (5.140 €).
Cody Wilson, fundador de Defense Distributed, dijo en una entrevista a la BBC que "Existe una demanda de armas de fuego. Hay países en todo el mundo que no permiten la posesión de armas. Eso se ha acabado.” “Veo un mundo donde la tecnología te permite tener prácticamente todo lo que desees, sin depender nunca más de lo que dicte el poder político" Wilson expresó así sus razones y motivaciones para poner las armas de fuego al alcance de cualquiera.


Las 16 partes que componen la "Liberator"

El nombre de la pistola no es casual. Wilson basa su discurso en poner la libertad por encima de la seguridad. Pese a reconocer el daño que puede hacer un arma en según que manos, Wilson cree que la libertad está por encima de todo y que todo ciudadano debe tener derecho a poseer un arma si así lo desea. Por eso Wilson ha puesto a disposición todos los archivos necesarios para imprimir la “Liberator” (Los archivos CAD están disponibles para su descarga en Defcad.org.)

Activistas en contra de las armas han criticado el proyecto. Políticos estadounidenses como el congresista Steve Israel y el senador Charles Schumer creen que el Gobierno de los EE.UU. debe tomar medidas urgentemente para bloquear este tipo de armas impresas en 3D. Maurice Williamson, Ministro de Aduanas de Nueva Zelanda, también han mostrado su preocupación. "Con el tiempo, esta tecnología será más barata y eficiente",Victoría Baines (Centro del Cibercrimen de la Europol).

La 2ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos apoya la libre posesión de armas. Uno de los argumentos de Cody Wilson es que está reclamando ese derecho reconocido por su propio país.
El problema está en que los archivos online se pueden descargar desde cualquier parte del mundo, desafiando así las leyes de otros países con restricciones en la posesión de armas.
Además, al ser de plástico, complica los controles de seguridad, especialmente en aeropuertos y aduanas.Y una pistola "casera" no lleva número de serie, por lo que no existe un registro, no se le puede seguir el rastro.

Visto en Forbes. 

Actualización:  El Gobierno de EE.UU ha ordenado a Defense Distributed la retirada de varios archivos 3D, entre ellos los de la pistola Liberator.

sábado, 4 de mayo de 2013

"The Liberator", la primera arma de fuego completamente imprimible en 3D

Desde su fundación en agosto de 2012, Cody Wilson ha tratado de imprimir tantos componentes de armas como fuese posible y alojar los archivos en su web Defense Distributed, frustrando las leyes de control de armas y difuminando los límites entre la regulación de armas de fuego y el derecho a la libre información.

Ahora Wilson planea colgar los archivos 3D de “The Liberator”, la primera arma de fuego impresa completamente (o casi) en 3D.
Los dieciséis componentes que conforman el arma se imprimieron en plástico ABS con una impresora Dimensión SST de Stratasys, con la excepción de 2 piezas: el percutor y una placa de acero incrustada en el cuerpo del arma para que sea detectable por los detectores de metales (con el fin de cumplir con la la ley Undetectable Firearms Act).

The Liberator

The Liberator

Con su actividad, Wilson se ha convertido en una figura polémica dentro de la propia comunidad de la impresión 3D. En octubre del año pasado, Stratasys retiró a Defense Distributed una impresora 3D después de que la compañía tuviese conocimiento del fin para el cual estaba siendo utilizada.
En enero, Makerbot eliminó todos los componentes de armas de Thingiverse, su popular web donde los usuarios comparten diseños imprimibles.

En marzo, Defense Distributed obtuvo una licencia federal de armas de fuego, convirtiéndose en fabricante legal.
De acuerdo, Defense Distributed cumple con la ley. Pero la cuestión importante aquí es si los usuarios de Defcad cumpliran la ley con la misma escrupulosidad. Porque una vez que el archivo está online, cualquier persona podrá descargarlo e imprimir el arma en la intimidad de su propio hogar, legalmente o no, sin número de serie, verificación de antecedentes, u otros obstáculos regulatorios. ¿Realmente alguien piensa que todos los usuarios de Defcad cumplirán la ley?

Ante la preocupación de que las actuales leyes queden obsoletas, ya se están produciendo las primeras reacciones políticas. El congresista Steve Israel emitió el siguiente comunicado de prensa este viernes: "Control de seguridad, verificación de antecedentes, regulación de armas... todo esto no servirá para nada si los delincuentes pueden imprimir armas de fuego de plástico en casa y pasar los detectores de metales sin ser detectadas. Cuando hace meses empecé a hablar sobre el tema de las armas impresas en 3D, me dijeron que la idea de una pistola de plástico era de ciencia-ficción. Ahora que la tecnología está probada, necesitamos actuar inmediatamente y extender la prohibición de las armas de fuego de plástico".

El congresista Steve Israel en una conferencia de prensa mostrando un arma con componentes impresos en 3D.

Steve Israel ha solicitado la tramitación de un proyecto de ley para actualizar la Undetectable Firearms Act con la inclusión de nuevas disposiciones destinadas específicamente a cubrir el actual vacío legal sobre la impresión 3D de armas de fuego.

Pero parece que toda esta oposición no hace sino azuzar y animar a Wilson a continuar con su proyecto.
Si quieren saber un poco más sobre Cody Wilson y Defense Distributed recomiendo que vean el documental "Click, Print, Gun".

Visto en Forbes 
 

lunes, 15 de abril de 2013

Ministro de aduanas de Nueva Zelanda: "Las impresoras 3D representan una amenaza para la seguridad fronteriza"

Maurice Williamson
Maurice Williamson, Ministro de Aduanas de Nueva Zelanda, ha mostrado su preocupación sobre las impresoras 3D y como pueden afectar a la seguridad fronteriza.
Williamson está entusiasmado con las enormes posibilidades de la impresión 3D y cree que el potencial de esta tecnología es prácticamente ilimitado, "estamos a punto de experimentar una revolución que cambiará la existencia misma de la humanidad más allá de lo que podemos imaginar", dijo en una entrevista a Radio NZ.
Pero también muestra su preocupación por cómo puede afectar a la seguridad. "Las impresoras 3D representan una amenaza para la seguridad fronteriza".

Cualquier ciudadano con una impresora 3D de escritorio puede imprimir desde su propia casa una gran variedad de objetos tales como zapatos, gafas y juguetes. Pero algunas personas también están empezando a utilizarlas para fabricar objetos no tan inocentes.
En otro post comenté el caso de Cody R. Wilson, el cerebro que está detrás de Defense Distributed, polémica organización que busca favorecer el acceso universal a las armas sin ningún tipo de restricción o control, gracias a la impresión 3D y las redes P2P.


Está claro que la impresión de armas es algo que escapa del marco legal actual. Y que cualquier medida legal que pretenda prohibir, regular o controlar la impresión de objetos “ilegales” resultará inútil, al igual que sucede ya con las leyes que pretenden controlar los intercambios de archivos digitales en redes P2P.

Visto en 3ders.

lunes, 8 de abril de 2013

"Click, Print, Gun". Libertad individual, violencia colectiva

“Click, Print, Gun: The Inside Story of the 3D-Printed Gun Movement” es un documental sobre Cody R. Wilson, el cerebro que está detrás de Defense Distributed, polémica organización que busca favorecer el acceso universal a las armas sin ningún tipo de restricción o control.

Así lo expresa en su manifiesto:
"Los fines específicos para los cuales se organiza esta corporación son: Defender la libertad civil del acceso a las armas, como lo garantiza la Constitución de los Estados Unidos y confirmado por la Corte Suprema de EE.UU., facilitando el acceso global a la producción de armas y a información y conocimientos relacionados con la impresión 3D. La publicación y distribución de la información busca el interés público y se realiza sin costo alguno para el ciudadano".

Cody Wilson con un arma impresa en 3D (solo la parte verde)
Wilson, estudiante de Derecho en la Universidad de Texas, es un ferviente defensor del software libre y de la libre posesión, fabricación y distribución de armas (Wilson obtuvo hace unas semanas la licencia para fabricar y vender armas).
 Ahora está poniendo toda la información online en Defense Distributed para que otros se unan a él.


En este documental realizado por Motherboard, Wilson habla de Defense Distributed y el sistema legal. También podemos ver cómo imprime un rifle semi-automático desde la comodidad de su propia casa. Después, él y sus compañeros prueban las armas en un descampado.



Wilson puntualiza que Defense Distributed no imprime las armas enteras. El equipo de Wilson se centra en la impresión de los receptores AR-15, que albergan la mayor parte de las piezas de funcionamiento de dicha arma. De hecho esta es la parte que se considera un arma por el gobierno. Otras partes, se pueden comprar online, y muchas veces sin restricción de edad o antecedentes.

Como siempre, ante cualquier avance tecnológico, siempre hay gente que utiliza la tecnología para fines, desde mi punto de vista, nada positivos. Wilson y sus seguidores se sienten atraidos por el lado oscuro de la impresión 3D. Y lo cierto es que cualquier intento de control o regulación parece inutil ante un escenario futuro, no demasiado lejano, en el que cada persona puede tener una impresora 3D en casa y cientos de webs como Defense Distributed proliferando por la red.

Visto en Motherboard
Documental dirigido y producido por Erin Lee Carr. Editado por Chris O'Coi.

miércoles, 20 de marzo de 2013

“Defense Distributed” obtiene la licencia para fabricar y vender armas impresas en 3D

Defense Distributed, la organización que está detrás del polémico proyecto DEFCAD (motor de búsqueda de modelos 3D de armas para imprimir) anunció el sábado que había obtenido una licencia federal para fabricar y vender armas de fuego.

Cody Wilson ha subido una foto de la licencia de armas (FFL) en Facebook. Defense Distributed lleva fabricando armas de fuego impresas en 3D desde hace meses y, con esta licencia, ahora también podrá distribuirlas y venderlas. Todo de forma completamente legal.



 Wilson presentó la solicitud en la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (una división del Departamento de Justicia) en octubre de 2012. Normalmente, el proceso tarda sólo unos 60 días. Pero tuvieron que pasar seis meses para que Wilson pudiese finalmente obtener la aprobación.

Aunque este es un paso importante para Defense Distributed, Wilson dijo en una entrevista con Ars Technica que no comenzará realmente la fabricación y venta de armas hasta que reciba un "add-on" para su FFL. Esta licencia adicional le permitiría fabricar una gama más amplia de armas conforme a la Ley Nacional de Armas de Fuego. Por ejemplo, un rifle totalmente automático.
Wilson solicitó esta segunda licencia el sábado y espera recibir la aprobación dentro de unas semanas.

Si esta segunda licencia recibe la aprobación, Defense Distributed podrá vender algunas armas ya fabricadas para cubrir los costes de la empresa.
Hace unas semanas, Wilson anunció un plan para lanzar el buscador DEFCAD, esperando que su empresa pueda beneficiarse de este motores de búsqueda.

Después de los recientes casos de matanzas con armas de fuego en Estados Unidos y de que el gobierno americano mostrase su preocupación por este problema nacional, la posibilidad de que cualquiera pueda descargarse de DEFCAD el diseño de un arma de fuego e imprimirla en su propia casa sin ningún tipo de control, es algo que resulta preocupante.

Fuentes:
Arstecnica
3ders.org

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...