Mostrando entradas con la etiqueta Figuras 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Figuras 3D. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2013

Personaliza e imprime en 3D tus propias naves espaciales de El juego de Ender

Hay una excelente noticia para los fans de El juego de Ender, y es que podrán llevarse a casa réplicas impresas en 3D de algunas de las naves que aparecen en la película. La compañía detrás de esta idea es Sandboxr, una empresa que ofrece servicios de impresión 3D y desarrollo de software.


Sandboxr ha creado una aplicación para el Juego de Ender desde la cual los fans podrán crear y llevarse a casa réplicas a escala. Los fans pueden entrar en su web, elegir y personalizar algunas naves de la película e imprimirlas a todo color desde 19,99$ (15€) dependiendo del modelo y tamaño. A continuación algunos ejemplos de naves espaciales impresas en 3D.




"Esta es la primera experiencia 3D de este tipo que coincide con el lanzamiento de una película". dijo Nancy Kirkpatrick, presidenta de marketing mundial de Summit Entertainment (productora de la película).

Echad un vistazo a la siguiente infografía sobre El Juego de Ender


La industria del cine está empezando a ver las enormes posibilidades que ofrece la impresión 3D en el merchandising personalizado o la fabricación de vestuarios, trajes y otros elementos de decorados y atrezzo.

lunes, 28 de octubre de 2013

Disney cree que dentro de 10 años habrá una impresora 3D en cada hogar

Andy Bird , presidente de Walt Disney International, está seguro de que las impresoras 3D estarán en todos los hogares dentro de una década. "Creo que todos los hogares tendrán su propia impresora 3D de aquí a 10 años al igual que muchos hogares ahora tienen una impresora 2D o láser", dijo Bird en el primer día de la Abu Dhabi Media Summit, un evento que se celebra cada 3 años en la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
"Estamos trabajando en una tecnología que nos permita capturar fácilmente los rasgos faciales de cada visitante y poder poner su rostro en una figura personalizada", dijo Bird en la Cumbre de Abu Dhabi.

Disney ya lleva tiempo experimentando formas de aplicar la impresión 3D en sus parques temáticos. Dos ejemplos:
En 2012, Disney ofreció a los visitantes la oportunidad de poner su cara en una figura de Stormtrooper impresa en 3D.


Y Disney D -Tech Me Experience ofrece a las chicas la posibilidad de convertirse en princesas con ayuda de cámaras fotográficas, escáneres e impresoras 3D. Las niñas pueden elegir entre 7 Princesas Disney, incluyendo Ariel, Aurora, Bella, Cenicienta, Rapunzel, Blancanieves y Tiana, así como seleccionar el color de piel, pelo y ojos de la figura.


Pero la tecnología utilizada por Disney no es nada nuevo. La verdadera innovación reside en como Disney está aplicando la impresión 3D en la industria cultural y del entretenimiento, creando productos personalizados y experiencias únicas para cada visitante.

Disney Research tiene ahora seis oficinas en todo el mundo, y continuamente está desarrollando proyectos comerciales y trabajos académicos que investigan sobre cómo aplicar las tecnologías emergentes en el diseño de nuevos productos y experiencias para sus clientes.

Algunas de sus investigaciones más interesantes incluyen:

Un software que permite crear e imprimir en 3D juguetes mecánicos 



Algoritmos de imagen que convierten fotos en modelos 3D



Un nuevo sistema que permite a los usuarios sentir objetos virtuales



O el proyecto "Papillion", una tecnología de óptica impresa en 3D que permite crear ojos especialmente expresivos para personajes interactivos, robots y juguetes.



Todos estos esfuerzos ayudan a aumentar la conciencia pública de las nuevas tecnologías. La impresión 3D ha captado la atención de una amplia gama de fabricantes, diseñadores y aficionados. Y vemos cómo progresivamente va encontrando su hueco en las áreas y sectores más diversos.

lunes, 26 de agosto de 2013

Coca Cola utiliza la impresión 3D en una campaña para promocionar sus nuevas botellas mini

Coca-Cola ha iniciado en Israel una campaña interactiva para promocionar sus nuevos botellines mini.
Los participantes en la campaña podrán conseguir una figura en miniatura de sí mismos. Para poder participar, los concursantes deben primero diseñar su propio "mini-yo" en una aplicación móvil.


Los seleccionados son invitados al laboratorio de impresión 3D que han montado para la ocasión en la fábrica de Coca-Cola en Israel, donde reciben un escaneado de cuerpo completo con escáneres Artec.
El laboratorio transforma las imágenes fotográficas en un modelo 3D y lo imprime en una impresora de 3D Systems.



jueves, 4 de julio de 2013

"Smart Doll". La primera muñeca robotizada e impresa en 3D que puedes controlar con tu smartphone

Danny Choo de Culture Japan ha creado “Smart Doll”, la primera muñeca robotizada e impresa en 3D que puedes controlar con una aplicación desde tu smartphone.
La muñeca es una réplica del personaje Mirai Suenaga, imagen de Culture Japan.



Danny Choo ha llevado a cabo el diseño y la construcción del prototipo de esta muñeca inteligente utilizando la impresión 3D, que le ha permitido realizar cambios facilmente y agilizar enormemente el proceso de diseño, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes.
Ahora el prototipo está casi listo para su fabricación a gran escala y Choo planea producir esta muñeca mediante moldeo por inyección, técnica de fabricación más adecuada para la producción en masa.

El proceso

Choo utiliza ZBrush para modelar el cuerpo. A continuación, exporta el archivo a 3Ds Max para afinar detalles y asegurarse de que todos los elementos encajan perfectamente. El diseño final se prepara para impresión con Netfabb, que exporta un archivo Stl. listo para enviar a una impresora 3D, en este caso la Envisiontec Ultra.



Durante la impresión, un proyector DLP proyecta el modelo 3D capa a capa. El área expuesta a la luz se endurece y la placa de construcción se mueve hacia abajo 0,2 mm para cada capa, repitiendo el proceso hasta que el modelo 3D se ha completado. Las estructuras de soporte pueden ser separadas fácilmente con la mano.


Según Choo, el coste total de la impresión ronda los 100.000 yenes (1000$ / 769€)

El siguiente vídeo muestra el proceso de impresión.




La muñeca tiene todo el mecanismo escondido debajo de la piel de vinilo flexible y cuenta con 24 servomotores para controlar el movimiento de las manos, piernas y brazos. El brazo incluso contiene sensores que detectan su ubicación actual. La unidad CPU está completamente hecha a la medida y se instala en la cabeza desmontable. También cuenta con múltiples sensores táctiles, visuales, acústicos y de localización que proporcionan una gran capacidad de interactuación de la muñeca robotizada con su entorno.

Choo está trabajando en el desarrollo de la aplicación móvil que controla los 24 servomotores y con el cual los usuarios serán capaces de manejar su muñeca Mirai con un smartphone. Además llevará instalado un pequeño altavoz para que la muñeca pueda decir cosas como "bienvenido a casa". También podrá notificar a los usuarios acerca de menciones en Twitter y Facebook.

En el siguiente vídeo Choo nos presenta su criatura



Más detalles e imágenes en el blog de Danny Choo

sábado, 15 de junio de 2013

Twinkind imprime en 3D figuras en miniatura de ti mismo

La impresión 3D de “mini-yos” amenaza con convertirse en toda una tendencia en Japón después de que los fundadores de PARTY abriesen el año pasado un photo booth temporal de impresión 3D en una galería de Tokio, donde la gente podía subir a una plataforma, ser escaneados, y salir con una figura en miniatura de sí mismos. Otra empresa japonesa que fabrica figuras personalizadas es Clone Factory, de la que hablé la semana pasada.

Ahora llega Twinkind, un estudio con sede en Hamburgo que está ofreciendo un servicio similar, pero con un proceso de escaneado mucho más rápido. La digitalización 3D se realiza "en un abrir y cerrar de ojos", aseguran en su página web. En el escaneado utilizan una configuración multi-cámara para obtener el máximo detalle. El modelo digital resultante se envía a una impresora 3D Z-Corp.







Los precios dependen del tamaño de la figura, y no son precisamente baratos. Hay 7 escalas diferentes a elegir, desde los 15 cm (225€) hasta 35 cm (1.290€). Ya sabemos cómo es esto, y más en cuestiones tecnológicas: la exclusividad y la novedad se paga, pero estoy seguro de que de aquí a unos años, tan pronto como este tipo de empresas empiecen a proliferar, el precio de las figuras será mucho más asequible.

Visto en Vice
Fotografías de Twinkind.

viernes, 7 de junio de 2013

Clone Factory crea figuras personalizadas mediante impresión 3D

Cuando se trata de tecnología y tendencias de moda, Japón parece ir siempre por delante. En este sentido, una de las tendencias más en boga son los muñecos personalizadas creados mediante la tecnología de impresión 3D.
Una compañía llamada Clone Factory, con sede en Tokio, ofrece este servicio. Crea figuras en miniatura a imagen y semejanza del cliente.

Danny Choo, de Culture Japan, visitó Clone Factory para documentar el proceso.



Clone Factory utiliza cámaras DSLR, software de modelado e impresión 3D para crear las figuras.

En el centro de una sala hay una silla rodeada de cámaras réflex digitales. Todo lo que tienes que hacer es sentarte en la silla, quedarte quieto y las cámaras hacen todo el trabajo. Posteriormente las imágenes son procesadas y combinadas con un programa.
El archivo resultante es un modelo 3D. Este archivo se envía a una impresora 3D ZPrinter 650, donde se inserta una bandeja llena de polvo de yeso, la materia prima con la que se fabrica la figura.

Sala donde se toman las imágenes

Danny Choo posando para las cámaras

Modelo 3D creado a partir de las imágenes combinadas

El archivo resultante es un modelo digital que se envía a una impresora 3D ZPrinter 650, donde se inserta una bandeja llena de polvo de yeso, la materia prima con la que se fabrica la figura. Cuando el proceso se ha completado, se saca la figura de la bandeja y se limpia el polvo restante.

Impresora 3D ZPrinter 650

Bandeja con el yeso de donde se extrae la figura








Según Clone Factory, este servicio es muy popular entre las personas que quieren inmortalizarse en ocasiones especiales, como bodas o fiestas de graduación.

PARTY, otra empresa japonesa, ofrece el mismo servicio, pero no solo escanea la cara sino el cuerpo completo. De ella hablé en este otro post. 

Visto en Culture Japan

sábado, 6 de abril de 2013

Sony lanza Prigure, su servicio de impresión 3D

Durante la Anime Contents Expo 2013 (ACE 2013) que se celebró el 30 y 31 de marzo, el stand de Sony Music permitió a los visitantes imprimir figuras 3D de sí mismos en miniatura.



Este es el primer evento de Sony Music para promocionar el lanzamiento de su servicio de impresión en 3D  El modelo tiene que mantener la misma postura durante el tiempo que dura el escaneado completo, alrededor de 15 minutos. Posteriormente la imagen resultante se carga en el ordenador para hacer pequeños ajustes y retoques (corregir imperfecciones, cambiar el color o la textura) antes de la impresión. Finalmente se aplica la pintura como acabado final.




Las impresoras utilizadas para imprimir las figuras son la ZPrinter650 y 850 de 3D Systems.

Los precios van en función del tamaño de la figura:
  • S (15 cm/5.9 pulgadas) 150 g, 500 dólares.
  • M (20 cm/7.9 pulgadas), 300 g, 660 dólares.
  • L (30 cm/11.8 pulgadas), 900 g, 1.160 dólares.
Mira en el siguiente vídeo el proceso de escaneado e impresión.



Imágenes: Sony Music Communications
Visto en 3ders

martes, 2 de abril de 2013

Figuras impresas en 3D. Reinventando el retrato de familia

El artista y cineasta Masashi Kawamura es el co-fundador y director creativo de 'PARTY', un laboratorio creativo con sedes en Tokio y Nueva York.
Kawamura inició el año pasado el proyecto Omote 3D Shashin Kan ("Shashin Kan" significa "fotomatón") y fue incluido en el ranking de Fast Company de las “100 personas más creativas en los negocios”.

Con impresoras y escáneres 3D cada vez más asequibles, Kawamura y su equipo pensaron que tal vez podrían utilizar esta tecnología para darle una vuelta de tuerca al típico retrato de familia. En lugar del clásico retrato en papel, los clientes se llevarían a a casa sus figuras en miniatura.






En el siguiente vídeo Kawamura habla del “fotomatón” 3D y comparte sus pensamiento acerca de esta tecnología.



En lugar de una cámara de fotos Kawamura utiliza un escáner portatil para realizar un escaneado completo en 3D. Durante el proceso, el mayor desafío al que se enfrentó fue encontrar el escáner más adecuado, cómo ajustar el modelo digital y prepararlo para la impresión. En definitiva, cómo combinar eficientemente las diferentes herramientas para conseguir un producto final perfecto, sin fisuras.


Kawamura se muestra verdaderamente entusiasmado cuando habla de impresión 3D. "Para mí es una tecnología muy interesante para experimentar, pero creo que todavía está en una fase muy temprana de desarrollo. Después de llevar a cabo este proyecto hemos aprendido un montón de dificultades técnicas y muchas cosas que se pueden mejorar en lo que se refiere a la tecnología y los materiales que utilizamos."
No obstante, Kawamura cree que la impresión 3D va a seguir avanzando en los próximos años. "La sola idea de que alguien pueda fabricar su propio producto es muy, muy interesante."

Visto en Dezeen y 3ders.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...