La fabricación aditiva está abriendo constantemente nuevos campos de aplicación en la arquitectura.
El arquitecto Philippe Morel, del Studio EZCT Architecture & Design Research en París, está utilizando moldes de arena impresos en 3D para crear hormigón ultrarresistente.
El hormigón de alto rendimiento (UHPC) se caracteriza por ser un
material compuesto de acero reforzado con fibra de cemento que es entre
seis y ocho veces más fuerte que el hormigón convencional, y también
mucho más ligero.
Su estructura de alta densidad también proporciona una excelente calidad
al material.
Parte de la investigación de Morel es la búsqueda de estructuras de
hormigón que proporcionen un nuevo nivel de libertad en la arquitectura
del futuro.
"Necesitábamos un proceso rápido y rentable de
fabricación de moldes. Actualmente la única alternativa económica para
nuestra investigación es fabricarlos con las máquinas voxeljet
utilizando la tecnología de impresión 3D", dice Morel.
La compañía alemana de impresoras 3D voxeljet imprimió un total de 130 moldes de
arena.
Después de la impresión, el interior y exterior de los moldes fueron
infiltradas con resina epoxi y posteriormente pegadas entre sí para
crear una estructura de hormigón muy fino.
Morel cree que en el futuro sera posible crear estructuras con hormigón
de alto rendimiento como material mediante impresión 3D.
Según voxeljet, su departamento de desarrollo lleva tiempo investigando la fabricación aditiva con cemento.
Visto en 3Ders
Mostrando entradas con la etiqueta VoxelJet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VoxelJet. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de febrero de 2014
viernes, 18 de octubre de 2013
VoxelJet busca recaudar 85 millones de dólares con su salida a bolsa

Las acciones cotizarán en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo VJET.
Voxeljet vendió su primera impresora 3D en 2002. A 30 de junio de 2013 la empresa contaba con una base instalada de 52 impresoras en todo el mundo. En 2012 los ingresos de voxeljet fueron de 8,7 millones de euros, cifra que prácticamente duplica los 4,8 millones facturados en 2010, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual del 35%.
Unas perspectivas de crecimiento más que prometedoras.
A quien esté interesado en invertir en voxeljet le recomiendo leer los análisis sobre la empresa en la web Seeking Alpha.
Etiquetas:
Empresas y servicios
,
VoxelJet
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)